MISIÓN.
Somos Subsede Ixtlahuaca, dependientes de la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 151-Toluca, que contribuye a la formación, actualización y superación de profesionales de la educación; competentes para desempeñarse en diversos contextos sociales en el marco de la interculturalidad y en distintos niveles educativos. Capaces de incorporarse al mundo global de manera consciente; responsables en el uso adecuado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, y con un sentido de identidad nacional que coadyuva a la calidad educativa. Responde así, en su calidad de institución superior, a las demandas de la sociedad del conocimiento a través de los ejercicios de docencia, investigación, difusión cultural y extensión universitaria.


VISIÓN.
La Subsede Ixtlahuaca de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 151-Toluca, pretende ser una institución que genere conocimientos y comparta experiencias en el ámbito de la diversidad lingüística y sociocultural. Con sentido de responsabilidad, de innovación y de compromiso con la excelencia académica, garantizando en sus egresados la formación profesional acorde con las necesidades de los contextos en los que éstos se desenvuelvan, mediante el desarrollo y fortalecimiento de las líneas de investigación que respondan a la realidad educativa, sustentada en las demandas regionales, estatales y nacionales.

domingo, 27 de octubre de 2013

VINCULACIÓN DE LAS TEORÍAS QUE SUSTENTAN EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS PARA LA MEDIACIÓN PEDAGÓGICA CON LA ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA RIEB.

María Elda Bernardino Martínez*
Resumen
A consecuencia de la transformación social, la necesidad de un nuevo perfil docente para hacer frente a los retos impuestos por las reformas educativas y el acuerdo nacional para la modernización de la Educación Básica, se analiza la vinculación de las teorías que sustentan el aprendizaje por competencias para la mediación pedagógica con la estructura curricular de la RIEB. Por lo que se presenta, con base en la bibliografía revisada, el análisis del paradigma psicogenético y sus aplicaciones e implicaciones educativas, de los principales enfoques de orientación constructivista, los fundamentos teórico-metodológicos de las competencias, los procesos de la planeación y evaluación por competencias, ambientes de aprendizaje, diseño curricular, la enseñanza situada centrada en prácticas educativas auténticas, proyecto formativo y Aprendizaje Basado en Problemas, considerando sus relaciones.

Introducción
La Educación es vital en el progreso social y financiero, por eso, la Reforma Educativa mexicana se da de 1993 en nivel básico, en 2004 preescolar, en 2006 secundaria, en 2009 primaria y, en 2011 los tres niveles. Creando cambios que son retos para los docentes, tras adaptarse a nuevas cargas académicas enfrentan un enfoque diferente en temas. Empero a los conflictos que la reforma pueda generar, el presente aborda algunas descripciones del paradigma psicogenético, sus aplicaciones y alcances educativos, los enfoques de orientación constructivista, principios; aprendizaje basado en competencias, ambientes de aprendizaje, su naturaleza interpersonal, carácter, pensar didáctico y rol docente: influencia en el aprendizaje, la formación pedagógica como profesional autónomo y reflexivo.
En Planes y Programas: el enfoque socioeducativo, el análisis curricular de ambientes centrados en quien aprende, en el conocimiento, evaluación, comunidad, aprendizaje dado por la televisión y, creando flexibilidad para que los maestros usen experiencia, iniciativa, realidad local y regional como elementos educativos, se expresan las bases teóricas del diseño curricular, modelos, ámbitos de desempeño, perfiles y lenguajes. En aprendizaje por competencias para la mediación pedagógica: esta la conducción de la enseñanza mediante proyectos situados, formativo, tipos, componentes, lineamientos para abordarlos, ventajas, necesidades del diseño de secuencias didácticas y Aprendizaje Basado en Problemas, organización, actividades, responsabilidades del docente y alumno, aprendizajes que fomentan su uso, evaluación, tratando de ser explícitos en contenido y aprovechamiento.

Teorías Que Sustentan El Aprendizaje Por Competencias
A la humanidad la distingue el cambio y la transformación, México vive alteraciones educativas, la escuela enfrenta nuevos retos que fijan su posición y función en la sociedad sin perder su esencia, por eso los alumnos deben concientizarse para beneficiarse de los aprendizajes ganados en la escuela, independiente a posturas de enseñanza, apoyadas de diferentes teorías del desarrollo y del aprendizaje en su proceso educativo, surgidas por la inquietud de formación del conocimiento humano, la psicogenética se concentra en la tesis de la actividad y lo que tiene la mente del individuo, enfatiza que el conocimiento se funda vivamente por individuos cognoscentes. El constructivismo emana la presencia y uso de procesos activos para construir el conocimiento (Díaz Barriga y Hernández Rojas, 2007).
Ambas teorías impactan en la metodología didáctica por descubrimiento y participación, aluden a las capacidades cognitivas de los alumnos, en la organización y selección del contenido curricular educativo. Además el constructivismo describe y explica las representaciones mentales, su intervención en acciones y conductas humanas, Bruner habla del aprendizaje por descubrimiento y Ausubel del aprendizaje significativo, ambos siguen vigentes en la enseñanza marcando la orientación resultante de aprendizajes con sentido y al impulso de habilidades necesarias generales y específicas del saber.
La psicogenética constructivista revela que “una categoría fundamental para explicar la construcción del conocimiento es la acción (física y mental) que realiza el sujeto cognoscente frente al objeto de conocimiento” (Hernández Rojas, 2008, p. 177), esto en la enseñanza se centra en métodos activos basados en el alumno pues indica de acuerdo a las etapas de desarrollo por qué el alumno es como es. El paradigma sociocultural aporta la noción de zona de desarrollo próximo para promover el avance de funciones psicológicas superiores y el uso funcional reflexivo en los alumnos.
El aprendizaje en competencias tiene raíz teórica-metodológica en ámbitos: psicológico, sociolingüístico, laboral, filosófico-educativo donde las competencias lleven “al saber hacer, a utilizar el conocimiento que se transmite, construye, adquiere, procesa y reconstruye en diversos contextos, respondiendo a las demandas y problemas que se presentan” (Frade Rubio, 2012, p. 39), sus elementos: conocimientos, habilidades de pensamiento, destrezas cognitivas, motrices y actitudes influyentes en valores, normas sociales y elementos subjetivos, tomados para planear-evaluar, el proceso neurosicológico (situación y secuencia didáctica) incluye: adquirir saberes, comprensión, uso, aplicación y evaluación (proceso para lograr metas) que atiende al diagnóstico, proceso, resultado y avance.
La enseñanza como mediación pedagógica describe los ambientes de aprendizaje y su abordaje: lúdico, estético y tecnológico. Alude al espacio y factores para el aprendizaje identificando: problema, recurso, naturaleza, biosfera, medio de vida y comunitario, por lo que “remite al escenario donde existen y se desarrollan condiciones favorables de aprendizaje. Un espacio y un tiempo en movimiento, donde los participantes desarrollan capacidades, competencias, habilidades y valores” (Duarte D., 2003, p. 102), ya que un alumno aprende más en un espacio activo, cooperativo y autodirigido.
El docente es el mediador en construcción del conocimiento, su función: “orientar y guiar la actividad mental constructiva de sus alumnos, a quienes proporcionará una ayuda pedagógica ajustada a sus competencias” (Díaz Barriga y Hernández Rojas, 2007, p. 6), por eso debe prepararse: conceptual, práctica y reflexivamente, porque influye y es el punto de partida del aprendizaje y desarrollo social, crea ambientes de aprendizaje pensando qué y cómo enseñar, evaluar, todo centrado en el aprendiz y esto incluye “una sensibilidad hacia las prácticas culturales de los estudiantes y el efecto que éstas tienen sobre el aprendizaje en el salón” (Bransford, Brown y Cocking, 2007, p. 13). Y para lograr sus metas puede elegir ambientes centrados en conocimiento, evaluación, comunidad, aprendizaje por televisión y, revisar la integración de los factores anteriores.
En planes y programas 2011 para elevar la calidad educativa se desarrolla el enlace del diseño y desarrollo del currículo para formación de alumnos en preescolar, primaria y secundaria; colocando en el centro del acto educativo al alumno, al logro de aprendizajes, a Estándares Curriculares creados por periodos escolares enunciando una base teórica para favorecer el logro del perfil de egreso de Educación Básica.
La enseñanza situada centrada en prácticas educativas auténticas, suscita competencias donde los estudiantes afrontan crítica y constructivamente la realidad. El proyecto se define por el aprendizaje cooperativo y colaborativo como estrategia central en enseñanza, se aprende y se reflexiona sobre lo que se hace en un medio autentico y real, consiste en “una serie de actividades articuladas entre sí con un inicio, un desarrollo y un final, cuyo propósito es abordar un problema personal, familiar, institucional, social, laboral, empresarial, ambiental y/o artístico” (Tobón Tobón, Pimiento Prieto, y García Fraile, 2010, p. 172).
En el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) se debe mostrar el problema, identificar las necesidades de aprendizaje, buscar la información necesaria para finalmente regresar al problema, ya que el alumno es el que busca su propio conocimiento, investiga y elige lo que necesita aprender, se sustenta en la teoría constructivista, es activo, orienta a la solución de problemas y el aprendizaje se centra en el alumno, estimula el trabajo colaborativo y se trabaja con grupos pequeños.

Conclusión
El analizar y comprender la práctica docente en la construcción y modificación a los cambios surgidos durante las diferentes reformas, permitirá comprender y atender las necesidades de los alumnos, sobre el desarrollo de habilidades, valores, actitudes y estilos de aprendizaje.  Además se podrá ejercer una responsabilidad, en la labor docente cotidiana, ser analítico, creativo y con una actitud positiva, en el proceso de formación, enfrentándose a los nuevos retos en una situación educativa a la que se quiera cambiar.
Por eso, al finalizar la educación básica los alumnos habrán adquirido y desarrollado conocimientos, habilidades, valores y competencias básicas requeridas para seguir hacia una educación superior o bien para incorporarse al mercado laboral. Por ello, la Reforma Educativa sugiere participación activa de alumnos en el salón de clases, promoviendo la convivencia como aprendizajes en ambientes más colaborativos y desafiantes; facilitando alternativas de relación docente-estudiante, proporcionando la unificación de conocimientos que los alumnos adquieren en las diferentes asignaturas.
Para lograr lo que la RIEB propone, es importante orientarse hacia un mismo rumbo, considerando las necesidades de desarrollo económico y social, la herencia ética y cultural de los pueblos, los rasgos que la educación y el sistema educativo que buscan concebir entre los estudiantes, desde la Educación Básica del siglo XXI, y con base en el nuevo Plan de estudios 2011.

REFEENCIAS
Plan de Estudios 2011, Educación Básica. (2011). México: SEP.
Bransford, J. D., Brown, A. L., y Cocking, R. R. (2007). La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela. México: SEP.
Díaz Barriga, F. (2005). Enseñanza situada: vínculo entre la escuela y la vida. México: McGraw-Hill.
Díaz Barriga, F., y Hernández Rojas, G. (2007). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo una interpretación constructivista. México: McGraw-Hill.
Duarte D., J. (2003). Ambientes de aprendizaje: una aproximación conceptual. Estudios Pedagógicos, núm. 29, 97-113.
Frade Rubio, L. (2012). Competencias en el aula. México: Gobierno del Estado de México.
Hernández Rojas, G. (2008). Paradigmas en psicología de la educación. México: PAÍDOS.
Tobón Tobón, S., Pimiento Prieto, J. H., & García Fraile, J. A. (2010). Secuencias didácticas aprendizaje y evaluación de competencias. México: PEARSON.




* Estudiante de la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 151, Subsede Ixtlahuaca, Maestría en Educación Básica.

domingo, 29 de septiembre de 2013


COMPETENCIAS PROFESIONALES PARA LA PRÁCTICA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA, UN DISCURSO O UNA REALIDAD?

* Agustina Trujillo Martínez

Resumen
     La educación actual del siglo XXI requiere  de cambios significativos que coadyuven al desarrollo del país, por lo que  se aspira a desarrollar competencias para la vida de manera integral.
    Este suceso se presenta como  un reto en  la educación básica, qué tan probable puede ser  el desarrollo de competencias profesionales  docentes  que conlleven  a la praxis  educativa del educando? Será solo un discurso o puede ser una  posible realidad?.
Introducción
El desarrollo de competencias que se ha venido abordando en los diferentes contextos nacional e internacional y principalmente en  la educación básica,  es una aspiración social, que dista mucho de lograrse debido a diversos factores  como a la inestabilidad de planes y programas que difieren constantemente con la realidad social,  los cuales  implican  propósitos a corto plazo, lo que no permite ver resultados eficientes y comprobables.
El  docente como mediador directo, juega un papel fundamental en la educación para el desarrollo de competencias,  pero no solo a él compete tal situación, conlleva el esfuerzo de padres de familia y a la sociedad misma, influye además, el entorno que le rodea, la gente con la que convive, factores diversos que influyen en la formación del mismo para lograr tal propósito. Es así,  que el presente trabajo está enfocado al análisis de la planificación  en la Educación Básica,  a las competencias profesionales  del docente, a su mediación pedagógica en  el  proceso educativo, a los métodos activos  y a las teorías que sustentan el aprendizaje.

La innovación: una estrategia permanente en la  planificación
Innovación, una palabra de cambio en el ámbito de la educación que se observa  de forma continua en las diversas propuestas educativas a sabiendas  de que existe   riesgo de fracaso. En la planificación se genera  desconcierto en la forma de trabajar por  competencias, pues esta palabra es  “polisémica”, lo que dificulta, la compresión de la misma; aunado  a ello, los planes y programas de estudio  a corto plazo que no permiten observar resultados dentro de un tiempo establecido entre  otros factores que obstaculizan el propósito deseado.
Una planificación actualizada requiere de constantes cambios, puesto que existe evolución en todo momento y aspectos de la vida, por tanto, es prioritario innovar contantemente para generar resultados positivos, es el primer paso que debe dar el docente,  por lo que no puede insistir en decir “que conoce los contenidos a enseñar de memoria, por lo tanto no requiere de una planificación”. Haciendo énfasis en la siguiente frase, se debe entender lo siguiente: “Es necesario planificar eficientemente la tarea didáctica, para tomar previsiones que permitan una acción futura capaz de transformar la educación en una respuesta efectiva a los retos sociales” (Días Barriga, 2001:6)
Incluye al docente generar una planificación innovadora que integre diversos   elementos necesarios para el desarrollo de competencias,  donde se pueda observar el saber, (conocimientos) el saber ser (valores) y el saber hacer principalmente, (Lo que aprendió puesto en práctica).  Debe abordar la evaluación heterogénea, la coevaluación y la autoevaluación.
        Así como  teorías constructivistas que tienen un principio y una ideología que difieren entre sí,  pero que están orientadas a un mismo enfoque constructivista   y que se deben conjugar en la secuencia didáctica de la planificación considerando las distintas formas de aprender insertando  en la práctica métodos activos  con un enfoque integral como los Proyectos Situados, Formativos y el Aprendizaje Basado en Problemas, lo que permite  desarrollar en los alumnos competencias, colaboración, criterio, reflexión, independencia, autoevaluación y heteroevaluación haciendo uso de la tecnología,  lo que conlleva a la adquisición de aprendizajes significativos. La evaluación se aplica a través de mapas conceptuales  y mentales, exámenes escritos y prácticos. Lo que en la realidad actual se continúa trabajando con las mismas actividades tradicionalistas: dictados, trabajo individual, exámenes escritos, etc.
Es meramente fundamental cuestionar las competencias profesionales del docente para desarrollar las competencias del educando en el aula, si el docente no cumple con el perfil de egreso esperado y  no atiende los diversos factores que obstaculizan su labor docente, entonces será imposible desarrollar realmente competencias profesionales en él mismo y en el educando

               Conclusiones
               Es paradójico que en el siglo XXI  existan controversias en torno al desarrollo de competencias y  en su significado, puesto que es una palabra polisémica, lo que dificulta su comprensión en  el educando, esto conlleva a no tener claro cuáles son sus competencias profesionales, lo que genera una equivocada orientación en el desarrollo de la planificación. Es fundamental conocer  las estrategias existentes y la aplicación de  métodos para transformarlos a la realidad en el aula  y en la comunidad para que  se adquiera de manera clara el propósito de las competencias.

*Maestrante  de la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 151, Subsede Ixtlahuaca.
  
Referencias 
Frade, L. (2012). Competencias en el aula. México, D.F. Editorial: Inteligencia educativa.
Hernández, G. (2008). Paradigmas en sicología de la educación. México: Paidós Educador.
Tobón, S., Pimienta, J. y García, J. (2010). Secuencias didácticas: Aprendizaje y evaluación de competencias. México. Editorial: Pearson.
Duarte, J. (2003). Ambientes de aprendizaje. Una aproximación conceptual. Estudios pedagógicos, (29), 97-113. Recuperado el 2 de septiembre de 2013, de http://www.scielo.cl/scielo.php

LAS MINIQUEST: UNA FORMA DE CONSTRUIR AMBIENTES DE APRENDIZAJE A PARTIR DE LAS TIC.

M. en C. Florencio Morales Quiroz. Asesor en la UPN Unidad 151 Toluca, Subsede Ixtlahuaca.

Cada día las tecnologías de la información y la comunicación advierten más su presencia e incidencia en los diversos aspectos de la vida cotidiana en donde destaca la presencia humana en circunstancias interactivas.

En este sentido, las competencias docentes forzosamente tienen que experimentar una transformación para estar a tono con el conocimiento de los nuevos elementos técnicos que hoy en día se están convirtiendo en los mejores aliados para enseñar y aprender.

En atención a lo anterior, se presenta a continuación una Miniquest dirigida a alumnos de Primer Grado de Educación Secundaria para abordar el contenido temático: Tema 1. Geosistemas. Consecuencias de los movimientos de traslación y rotación.

Cabe destacar que una Miniquest describe actividades didácticas planteadas y guiadas por el profesor, y desarrolladas a través de tareas atractivas con enfoque cooperativo por parte de los alumnos en ejercicio de sus habilidades de investigación con recursos de la red, a fin de construir sus propios conocimientos.

“Movimientos de rotación y traslación”

-¿Ves ese trompo de madera que gira sobre su punta de metal?- le preguntó Maricela al astrónomo. Éste le contestó: -sólo veo un pequeño modelo de nuestro planeta.

Escenario.
Además de una ubicación privilegiada, la tierra tiene movimientos que explican fenómenos, como la sucesión del día y la noche y las estaciones del año, las cuales nos parecen tan normales que pocas veces reflexionamos sobre su importancia para los seres vivos. ¿Te has preguntado por qué existe el día y la noche? ¿Cómo cambian tus actividades conforme transcurre el día? ¿Cómo se preparan y sobreviven plantas y animales al cambio del ambiente?

Hoy les presentamos esta nueva forma de aprender o de reforzar los conocimientos que han adquirido en su educación primaria. Esperamos que lo que aquí tratemos sea muy significativo para ustedes, de tal modo que constituya un conocimiento sólido adquirido en su asignatura de Geografía de México y del Mundo.

Tarea.
Iniciémonos preguntándonos como definir el término movimiento* para que podamos comprender de mejor manera los siguientes planteamientos.
*Indica que será buscado en el diccionario.
En equipos de cuatro compañeros habrán de contestar lo siguiente:

Equipo 1 ¿Cómo explicar el movimiento de rotación? Esto lo harán a partir de la búsqueda en: http://www.youtube.com/watch?v=O0_ITuByRS8
Concluyan comentando: ¿Cómo sería el lugar donde viven si estuviera iluminado todo el tiempo? Registren sus comentarios.

Equipo 2 ¿Cómo explicar el movimiento de traslación? Observen lo que les brinda la siguiente dirección y contesten: http://www.youtube.com/watch?v=fWeE4kmobto
Después deduzcan por qué el calentamiento de la superficie terrestre es distinto. Esquematicen sus ideas.

Equipo 3 ¿Cuáles son algunas de las consecuencias de los movimientos de la tierra? Accedan a la siguiente dirección y en seguida realicen un cuadro de doble entrada para especificar lo que sucede en cada uno de los movimientos. http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/planeta/revista/3_3-los.htm

Equipo 4 ¿Cómo describir las estaciones de año? Tomen en cuenta los siguientes aspectos: duración, temperatura, lluvia, duración de los días y noches, y comportamiento de plantas y animales. Los sitios indicados para su trabajo son los siguientes:http://www.youtube.com/watch?v=o67ocCnKL4o http://endrino.pntic.mec.es/~hotp0071/isabelsola/preguntas1.htm
Tomen notas de sus hallazgos. Contesten las preguntas que se plantean en la segunda dirección y al final compartan esta experiencia con el grupo. Dialoguen con referencia a cuál sería la estación más bonita del año y por qué.

Producto.
Vamos a la plenaria. Con los diversos productos que cada equipo haya podido atesorar al término de sus actividades, harán una presentación de éstos ante el grupo, de tal modo que socialicen sus conocimientos, se sientan satisfechos con su trabajo y orgullosos por aportar lo que han aprendido. Al final, todos redactarán una conclusión del tema.